Valtuille El Val

Añada: 2021.

Variedades: 100% godello.

Parcelas: Parcela única en el paraje “El Val”, con orientación oeste.

Suelo: Arcillosos con cantos rodados..

Edad del viñedo: Viñedos de más de 85 años.

Densidad de plantación: 4.000 – 5.000 plantas por hectárea.

Producción del viñedo: 4.000 kilos por hectárea.

Clima: Continental atlántico.

Producción anual: 2.200 botellas.

Grado alcohólico: 13% vol.

Descripción del vino:

Valtuille _ El Val se elabora con uva del paraje El Val.

La orientación del paraje hace que sea una de las zonas más frescas de Valtuille, donde la maduración de la uva llega veinte días más tarde que en el paraje de enfrente, Villegas, situado a apenas unos cien metros.

Características de la añada:

Tras un 2020 con bastante sequía, un diciembre húmedo dio paso a un frío y seco enero en el que tuvo lugar la borrasca Filomena, aunque la nieve solo apareció en el Bierzo en las montañas.

En febrero, debido a las altas temperaturas, brotaron los almendros. De marzo a junio apenas llovió y las temperaturas fueron altas, lo cual adelantó la brotación del viñedo y el riesgo de heladas.

El verano llegó con un junio lluvioso y una granizada a final del mes. Como en 2018, las altas temperaturas de verano motivaron mucho trabajo en el viñedo para salvar la cosecha de los hongos.
Julio volvió a ser seco, tanto que acercándose la vendimia la uva llegó a un punto de maduración en torno a 12 – 13 grados, donde se plantó y le costó seguir cogiendo azúcar.

Comenzamos la vendimia el 27 de agosto con viñedos en plena maduración y un alcohol no muy elevado. Decidimos utilizar una parte mayor de uva entera que en 2020 y macerar los vinos durante más tiempo.

La añada se parece a la 2018. Los vinos blancos gozan de frescor y los tintos muestran elegancia, fruta y finura.

Elaboración:

Recolectamos la uva manualmente durante un solo día.

Al llegar a la bodega, tras el despalillado, realizaos el prensado, permaneciendo el mosto en frío durante 24 horas.

Posteriormente realizamos el prensado, permaneciendo el mosto otras 24 horas en el depósito para su desfangado natural.

Tras ese proceso, trasegamos el mosto a barricas de 500 litros.

En ellas se produce su fermentación y posterior crianza durante un año natural.

Las barricas se vacían para su embotellado cinco días antes de la siguiente vendimia.